Go Back Up
tamsa

TAMSA

Moda con propósito que fortalece la identidad cultural y el consumo consciente

TAMSA nace del sueño compartido de María Fernanda Torres y María Camila Villamil, dos jóvenes boyacenses que, tras vivir como au pairs en Estados Unidos durante la pandemia, decidieron emprender al regresar a Colombia. En su experiencia en el exterior, observaron un fuerte sentido de pertenencia en las personas hacia sus ciudades, universidades y comunidades, expresado a través de prendas con símbolos locales. Al comparar esa realidad con la suya en Boyacá, identificaron una carencia de arraigo cultural y vieron en ello una oportunidad poderosa.

Así nació TAMSA, una marca de moda sostenible que busca fortalecer la identidad cultural regional de los colombianos a través de prendas personalizadas, ecológicas y llenas de significado. Desde 2021, han logrado construir una comunidad fiel que se identifica con su propuesta, pero en 2023 enfrentaban un reto clave: convertir ese posicionamiento emocional en resultados comerciales sostenibles.

Desafío

A pesar del esfuerzo invertido en redes sociales como Instagram y Facebook, TAMSA no lograba reflejar ese crecimiento de comunidad en sus ventas. Las fundadoras reconocían los siguientes retos:

  • Falta de conocimiento sobre la jornada de compra de sus clientes potenciales, lo que impedía entender el rendimiento real del contenido o saber qué canal generaba más tracción.

  • Ausencia de herramientas de medición, dificultando la toma de decisiones basadas en datos.

  • Inexistencia de un plan estructurado de marketing y ventas, sin objetivos claros ni indicadores clave de rendimiento (KPIs).

  • Desconocimiento de metodologías de forecast o proyección de ventas, lo que dificultaba planificar frente a cambios del entorno.

Este escenario evidenció la necesidad de un diagnóstico profundo y la creación de una hoja de ruta que les permitiera crecer de forma más estratégica, medible y sostenible.

Solución

Para abordar estos desafíos, se diseñó una consultoría estratégica integral en marketing y ventas. El proceso incluyó:

  • Análisis del macroentorno, considerando factores políticos, económicos, sociales, tecnológicos y ambientales que impactan el sector textil en Colombia.

  • Identificación de tendencias clave 2023–2024, como sostenibilidad, consumo consciente, personalización y cultura local como activo de marca.

  • Estudio del microentorno, incluyendo:

    • Mapeo del mercado local y nacional

    • Evaluación de competencia directa e indirecta

    • Revisión de proveedores

    • Caracterización del consumidor objetivo

  • Análisis interno de TAMSA:

    • Diagnóstico de la estructura organizacional y los roles de las fundadoras

    • Revisión del portafolio de productos, su oferta de valor y diferenciadores

  • Evaluación de activos de comunicación y ventas, incluyendo sitio web, showroom físico y redes sociales, para detectar oportunidades de mejora en narrativa, branding y experiencia de usuario.

  • Definición de la estrategia STP (Segmentación, Targeting y Posicionamiento), alineada con audiencias estratégicas, insights culturales y hábitos digitales del buyer persona.

  • Análisis DAFO (Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades), con enfoque estratégico y orientado a la toma de decisiones accionables.

  • Diseño de un plan de marketing integral, basado en el modelo del marketing mix (producto, precio, plaza y promoción), con acciones tácticas adaptadas a su capacidad operativa.

  • Estructuración de un plan de ventas inicial, incluyendo metas realistas, canales clave, recomendaciones para forecast, tácticas de conversión y fidelización.

Resultados

Al cierre del proyecto, TAMSA contaba con una base estratégica sólida para tomar decisiones de crecimiento. Entre los principales logros se destacan:

  • Diagnóstico completo del entorno externo e interno, con claridad sobre el lugar de la marca en su industria.

  • Perfil claro del cliente ideal, incluyendo motivaciones, hábitos y canales clave.

  • Hoja de ruta de marketing y ventas, con foco en coherencia, diferenciación y medición.

  • Mejor alineación entre identidad de marca, contenido y canales, lo que facilita conectar con sus audiencias desde un lugar más auténtico y persuasivo.

  • Visión estratégica clara, que les permite escalar el negocio sin perder su esencia.

¿Estás listo para transformar tu empresa?

Daniella Terreros